
En más de cuarenta años pasan innumerables cosas, por supuesto también en el Rock. Muchos artistas desfilan por el camino de éxito, ya sea fugaz o duradero, fracasos, olvidos o muerte prematuras. Pero él siempre estuvo y esta, con altibajos pero firme: Robert Allen Zimmerman, mundialmente conocido como Bob Dylan. Musico, poeta, trovador, artista beat, eterno candidato al Nobel de Literatura, la voz indiscutible de una generación dispuesta a todo pero que no pudo evitar las piedras en el camino.
Dueño de una voz muy particular nos regalo canciones difíciles de olvidar, ya sea de protesta, filosóficas o simplemente de amor. Nos hizo sentir la simpleza de soplar en el viento y el escalofrió de saber como se siente…
Influencia esencial en la música, desde que el mundo conoció Like a Rolling Stone (considerada la mejor canción de Rock de la historia) nada sería igual. Cuando Frank Zappa la escuchó quiso dejar la música. Lennon y McCartney se pusieron las pilas y parieron Rubber Soul.
Todd Haynes le hizo justicia con su film I’m Not There, surrealista, camaleónico, digno del universo dylanesco.
A pesar de todo, su público no es masivo sino un tanto especial. Hay quienes consideran que si moría joven su historia sería diferente, pero él llego a viejo, sin rendirse y enfrentándose a todo lo que sea necesario.
Dueño de una voz muy particular nos regalo canciones difíciles de olvidar, ya sea de protesta, filosóficas o simplemente de amor. Nos hizo sentir la simpleza de soplar en el viento y el escalofrió de saber como se siente…
Influencia esencial en la música, desde que el mundo conoció Like a Rolling Stone (considerada la mejor canción de Rock de la historia) nada sería igual. Cuando Frank Zappa la escuchó quiso dejar la música. Lennon y McCartney se pusieron las pilas y parieron Rubber Soul.
Todd Haynes le hizo justicia con su film I’m Not There, surrealista, camaleónico, digno del universo dylanesco.
A pesar de todo, su público no es masivo sino un tanto especial. Hay quienes consideran que si moría joven su historia sería diferente, pero él llego a viejo, sin rendirse y enfrentándose a todo lo que sea necesario.
Su permanecía es un tanto complicado de explicar, quizás hasta imposible, será porque cuando se ausenta un poco ya lo estamos extrañando.
4 comments:
Dylan ERA un grande.
Bah, actualmente lo prefiero como compositor.
No se si fuiste al concierto, pero fue muy lo peor.
A saber:
-La voz de mierda (no es tan grave, el capo esta hecho pelota, pero igual, ni ganas de cantar tenia el flaco, una mierda)
-Tocaba el pianito (salvo los 2 primeros temas)
-Muchos temas del ultimo disco
-La banda no es un "WOW QUE BUENA BANDA"
-La voz HIJODEPUTA LA VOZ
Muy ortiva, cansado y hecho mierda el Bob, Gieco estuvo infinitamente mejor.
Retomando a Dylan, seh, si no es EL musico moderno (Con moderno me refiero a rock y a los años 40, y de ahi hasta aca, sepanlon) entonces no se quien es.
Si, hay mas capos en la musica, pero el chabon combina exito, talento, simplicidad y demas.
EN VERDAD EN verdad... no sabia muucho del amigo. asi q JUSTITO salió un artículo sobre la vida del muchacho, el cual leí... para despues hacer el presente conmentario -considerando que estoy hablando sólo coon cuatro páginas de revista de domingo, de un periodista al parecer muy enamorado de don Dylan-:
al parecer, no concuerdan la cantidad de años que tiene, con LA CANTIDAD ENORME de cosas -buenas o malas, como todos nosotros- que hizo en su vida. Es un aleyenda viviente... en realidad, es un mortal re grosso -si taría muerto sería leyenda- y en lo de él es de lo mejorcito.
copado, me dejó muchas ganas de escuchar algun"recomendado" por ud srta. jejeje! así que se me va con un mp3 un día de estos a la facultad, y me hace ingresar al maravilloso mundo del rock`n`roll según su aponderado Bob Dylan...
like a rolling stone... :P
byeee...
Hola, Clara. No nos conocemos, pero te descubrí por casualidad y me he permitido la libertad de "linkar" tu blog en el mío. Así podré irte visitando cómodamente y ir descubriendo tus paranoias y tus preferencias musicales.
Un saludo,
Bartok.
Cambiale Marge
Post a Comment